Saltar al contenido principal

Arturo Gonzalo, en el Observatorio de la Energía de El Español: “El hidrógeno es un objetivo irrenunciable de Europa, en el que España está jugando un papel protagonista”

Descarbonización Gases renovables
18 noviembre 2025
 
  • El Consejero Delegado de Enagás remarca que el Sistema Gasista español está preparado para dejar de recibir gas ruso.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha resaltado la enorme fortaleza del Sistema Gasista y de las infraestructuras españolas para afrontar los desafíos energéticos de nuestro país. “El Sistema Gasista siempre responde: está en perfecto estado de revista y goza de excelente salud”, ha aseverado en el II Observatorio de la Energía de El Español, celebrado en Madrid entre el 11 y el 13 de noviembre.

“España está perfectamente preparada para el fin de las importaciones de gas ruso que prevé la UE”, ha asegurado el Consejero Delegado de Enagás, que ha puesto de relieve el papel clave de las infraestructuras gasistas para garantizar el funcionamiento del conjunto del sistema energético y acelerar la descarbonización a través de gases renovables como el hidrógeno verde.

Para ello, ha destacado que la regulación va a seguir teniendo un rol fundamental y requiere de una visión integral: tanto para asegurar la sostenibilidad del sistema como para contar con un marco regulatorio en el que los operadores de infraestructuras contribuyan a hacer la transición hacia el hidrógeno renovable.

“El hidrógeno es un objetivo irrenunciable de Europa, en el que España está jugando un papel protagonista. España tiene la oportunidad de ser el gran hub del hidrógeno verde en la UE para asegurar un suministro competitivo sostenible”, ha incidido.

Arturo Gonzalo en el Observatorio de la Energía de El Español

 

En una conversación con el corresponsal económico de El Español, Fernando Pastor, con el título Los retos de la red de gas para el hidrógeno verde, ha resaltado que el apoyo a la Red Troncal Española de Hidrógeno y H2med es total, tanto por parte de la Comisión Europea como del Gobierno de España.

Por su parte, la Directora General de Gestión Técnica del Sistema de Enagás, María Junco, ha puesto en valor la inteligencia artificial para seguir agilizando procesos, mejorar la flexibilidad y reforzar la toma de decisiones en la operación del sistema energético en la mesa redonda Asegurar el suministro energético en Europa y España en un escenario de incertidumbre moderada por la redactora jefe de Energía, Laura Ojea, en la que ha participado junto al Director del Área Global de GNL y Gas de Axpo Iberia, Antonio Canseco, y el Presidente de Build to Zero, Joaquín Coronado.

En la mesa redonda Hidrógeno verde, ¿burbuja o futuro?, el Director de Hidrógeno de Enagás, Jesús Gil, ha subrayado la importancia de una planificación integrada de infraestructuras que incluya la red de hidrógeno para que la Península Ibérica sea un polo de atracción del hidrógeno. Ha participado junto al Comex Member & Strategy Lead de Hy24, Amir Sharifi, y la Directora Ejecutiva de Financiación de Proyectos de Energía y Cleantech de BBVA, Karla Ceño.

Compartir:

Enlace copiado