Arturo Gonzalo, en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde: “La red troncal y H2med conectarán Andalucía con el centro de Europa”

Infraestructuras Gases renovables Eventos
11 febrero 2025
 
  • El Consejero Delegado de Enagás destaca que la compañía ha presentado a la 2ª convocatoria de Proyectos de Interés Común europeo (PCI) el tramo Huelva-Algeciras de la red española de hidrógeno

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha remarcado la importancia de Andalucía en el desarrollo de la red europea de hidrógeno durante la inauguración del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde celebrado en Huelva el 4, 5 y 6 de febrero.

“Andalucía tiene un potencial extraordinario para contribuir a que España sea el gran hub europeo del hidrógeno verde. Un hub que va a estar conectado con el corazón de Europa a través de la Red Troncal Española de Hidrógeno y el corredor H2med”, ha afirmado.

El Consejero Delegado ha subrayado que Enagás ha presentado el tramo Huelva-Algeciras a la 2ª convocatoria de Proyectos de Interés Común europeo (PCI). Este tramo se integraría dentro del Eje Vía de la Plata que forma parte de la Red Troncal Española del hidrógeno. Tanto H2med como la red española y un almacenamiento subterráneo recibirán el 100% de la financiación que solicitamos a los fondos CEF (Connecting Europe Facility) para los estudios para su desarrollo.

El Consejero Delegado de Enagás también ha explicado que la Planta de GNL de Enagás en Palos de la Frontera (Huelva) se va a adaptar para ser una terminal multimolécula, lo que la va a convertir en un referente estratégico en la descarbonización del transporte marítimo en el Atlántico. “Estamos trabajando en su adaptación para operar con otras moléculas renovables y, junto con la Autoridad Portuaria de Huelva, en la ampliación del muelle para que la terminal pueda ofrecer servicios de bunkering de bio-GNL y amoníaco renovable”, ha señalado.

 

Durante su intervención, Arturo Gonzalo ha recalcado la importancia de la colaboración entre el sector energético, la industria y las administraciones para impulsar la reindustrialización, el crecimiento económico y el progreso social de España y Andalucía a través del desarrollo del hidrógeno verde.

Durante la primera jornada del Congreso también ha intervenido el Director de Hidrógeno de Enagás, Jesús Gil, en la sesión “Infraestructuras de hidrógeno: avances en el despliegue de una Red Troncal en España” quien ha destacado que la compañía llevará a cabo el mayor proceso de Participación Pública realizado en España, con una colaboración estrecha con 13 comunidades autónomas y más de 550 municipios.

Además, el Coordinador del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno, Igor Pagazaurtundua, ha destacado en una sesión paralela los objetivos de esta iniciativa, que cuenta ya con más de 40 socios de toda la cadena de valor del hidrógeno.

Compartir:

Enlace copiado