Impulsada por 31 TSOs europeos, entre ellos Enagás
La seguridad de suministro y la descarbonización son los ejes principales sobre los que se asienta el nuevo paradigma energético europeo. Estos ejes refuerzan, por un lado, los objetivos de Europa en materia de energías renovables y de eficiencia energética y, por otro, permiten impulsar nuevos desarrollos de infraestructuras para integrar los mercados de la Unión Europea.
España cuenta con una posición privilegiada, gracias a su ubicación geográfica y su consolidada red de infraestructuras y conexiones internacionales, para convertirse en un país referente para la producción y exportación de energías renovables, como el hidrógeno verde.
En Enagás queremos contribuir activamente al proceso de transición energética, impulsando la integración de los gases renovables en el Sistema Gasista español y europeo.
Como TSO de referencia en Europa, Enagás puede ser un actor clave en el proceso de descarbonización y aportar su experiencia y conocimiento para la adaptación de las infraestructuras existentes y el desarrollo de nuevas.
En abril de 2022, Enagás constituyó la filial Enagás Infraestructuras de Hidrógeno, a través de la cual la compañía separa sus funciones como operador de infraestructuras de gas natural (TSO) de la posible futura gestión de infraestructuras de hidrógeno. Su objetivo es el desarrollo, construcción y operación de infraestructuras destinadas a satisfacer la necesidad de transporte y almacenamiento de hidrógeno, en línea con la legislación, los planes y las hojas de ruta nacionales y europeos.
A través de esta filial estamos ya desarrollando proyectos de demostración que contemplan como sistema esencial y principal la logística de hidrógeno por canalización.
Ponemos a disposición del mercado energético nuestra experiencia y conocimiento sobre infraestructuras energéticas para abordar el reto que supone la creación de una red de infraestructuras de hidrógeno en España y Europa y, con ella, reforzar y garantizar la seguridad de suministro del Sistema Gasista europeo.
A nivel europeo, somos uno de los TSO que impulsan la iniciativa European Hydrogen Backbone, destinada a vertebrar la futura red de transporte de hidrógeno en Europa, en línea con el plan REPowerEU.
Impulsada por 31 TSOs europeos, entre ellos Enagás
Propone la creación de 5 corredores europeos de suministro de hidrógeno para 2030.
Su objetivo es acelerar la descarbonización de Europa a través de infraestructuras gasistas existentes y la creación de nuevas infraestructuras hydrogen-ready
Contribuirá a la independencia energética europea y a la seguridad de suministro.
Persigue el desarrollo de un mercado paneuropeo competitivo de hidrógeno renovable y bajo en carbono.
/