La seguridad de suministro y la descarbonización son los ejes principales sobre los que se asienta el nuevo paradigma energético europeo. Estos ejes refuerzan, por un lado, los objetivos de Europa en materia de energías renovables y de eficiencia energética y, por otro, permiten impulsar nuevos desarrollos de infraestructuras para integrar los mercados de la Unión Europea.
España cuenta con una posición privilegiada, por su ubicación geográfica, sus capacidades industriales y tecnológicas y su consolidada red de infraestructuras, que servirá como punto de partida para la creación de la futura red troncal de transporte de hidrógeno verde. Nuestro país, gracias a su potencial de generación renovable, tiene además la oportunidad de convertirse en referente para la producción y exportación de energías renovables, como el hidrógeno verde, clave para la competitividad y la seguridad de suministro europea.
Como TSO de referencia en Europa, Enagás puede ser un actor clave en el proceso de descarbonización aportando su experiencia y conocimiento para la adaptación de las infraestructuras existentes y el desarrollo de otras nuevas y, con ello, acelerar la creación de un mercado del hidrógeno competitivo en España y en Europa.
Los TSOs de España, Francia y Portugal, en línea con el mandato de los Gobiernos de los tres países, a los que también se ha sumado Alemania, están trabajando para impulsar el proyecto H2Med, presentado en diciembre de 2022 a la convocatoria de Proyectos de Interés Común (PCI) de la Unión Europea.
H2Med es el primero de los corredores de hidrógeno contemplados en REPowerEU. Este proyecto permitirá agilizar el desarrollo del hidrógeno en Europa, conectando la Península Ibérica con Francia y el norte de Europa, a través de la creación de una red de infraestructuras de hidrógeno que favorezca un mercado paneuropeo líquido y competitivo de este vector energético.
El proyecto tendrá capacidad para transportar al resto de Europa hasta 2 millones de toneladas de hidrógeno verde producido en España y Portugal, el 10% del objetivo de consumo total fijado para Europa. Su puesta en marcha está prevista para 2030.
/