Realización de campañas anuales de detección, cuantificación y reducción de emisiones fugitivas (campañas LDAR) en todas nuestras instalaciones.
La mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son dos aspectos que van a permitir reforzar el papel clave del gas natural en el proceso de creación de una economía baja en carbono en la que la energía sea más sostenible, segura y eficiente.
En Enagás estamos comprometidos con la sostenibilidad y, en esta línea, hemos adquirido el compromiso de ser una compañía neutra en carbono en 2040. Como parte de este compromiso, contamos con una senda de descarbonización basada en medidas concretas de eficiencia energética y reducción de emisiones, y en la definición de unos objetivos intermedios de reducción de emisiones.
Desde 2014 hemos reducido un 54% nuestras emisiones de alcances 1 y 2
Estos objetivos de descarbonización, que se articulan a través del Plan de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones de la compañía, están alineados con los escenarios 1,5ºC y se han establecido utilizando los principales criterios basados en la ciencia. Asimismo, el compromiso con la descarbonización de la compañía se ha hecho extensivo a todas las personas que conforman Enagás, dado que dichos objetivos de reducción de emisiones están vinculados a la retribución variable de nuestros profesionales.
Actualmente, la compañía trabaja para alcanzar los siguientes objetivos de reducción de emisiones.
Objetivos de reducción con respecto a las emisiones de la compañía de 2018.
Objetivos de reducción con respecto a datos registrados por la compañía en 2021.
Desde 2014, hemos reducido un 54% nuestras emisiones de alcances 1 y 2.
Las emisiones de alcance 1 derivadas de nuestra actividad proceden del consumo de gas natural en nuestras instalaciones, principalmente en las estaciones de compresión.
Por su parte, las emisiones de alcance 2 se generan por el consumo eléctrico. Dado que Enagás cuenta con un contrato de Garantía de Origen renovable 100% en todas sus instalaciones, las emisiones asociadas al consumo eléctrico son nulas.
Desde 2015, hemos reducido un 36% nuestra huella de metano. En concreto, en 2021, las emisiones de metano representaron el 23,5% de la huella de carbono (alcance 1 y 2) de Enagás. El 71% de estas emisiones procedieron de venteos producidos durante las labores de operación, mantenimiento y seguridad o de equipos de análisis, y el 29% restante de escapes de gas no controlados y continuos en el tiempo.
/
La compañía está poniendo en marcha las siguientes medidas orientadas a minimizar las emisiones de metano derivadas de su actividad.
Realización de campañas anuales de detección, cuantificación y reducción de emisiones fugitivas (campañas LDAR) en todas nuestras instalaciones.
Compresores de Boil-off gas (BOG) en plantas de regasificación.
Uso de válvulas accionadas por aire o eléctricas en plantas de regasificación y almacenamientos subterráneos, así como en algunas ubicaciones de la red de transporte.
Uso en todas nuestras instalaciones de bombas eléctricas.
Uso de sistema de recuperación de gas venteado en la estación de compresión de Lumbier.
Uso de compresores portátiles, compresores en línea o antorchas portátiles durante las operaciones de reparación o mantenimiento del gasoducto.
En 2019 nos adherimos a la iniciativa Global Methane Alliance y nos comprometimos a reducir un 45% nuestras emisiones de metano en 2025 y un 60% en 2030 respecto a 2015. Asimismo, la compañía se incorporó al marco OGMP2.0 (Oil & Gas Methane Partnership), destinado a alinear el reporte de las emisiones de metano de las compañías con lo previsto en la Estrategia de Metano Europea, y obtuvo el distintivo Gold Standard que reconoce el compromiso de reducción y el plan de mejora de fiabilidad de los datos de la compañía.
En Enagás la eficiencia energética juega un papel clave en materia de reducción de emisiones y, en este sentido, hemos realizado importantes esfuerzos dirigidos a la reducción del consumo de gas y electricidad como parte de nuestro Plan de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones. Además, contamos con la certificación ISO 50001 de eficiencia energética.
En 2021 incrementamos el porcentaje de electricidad con garantías de origen renovable al 100% del suministro eléctrico. También continuamos apostando por la autogeneración de energía a partir de fuentes eficientes, limpias y renovables, un indicador que en 2021 incrementamos en más de un 45% respecto a 2018 gracias a la aplicación de medidas como el aprovechamiento de la energía residual de los procesos de nuestras infraestructuras para generar electricidad.
En este ámbito, destacan iniciativas como el aprovechamiento del calor en nuestra estación de compresión de Almendralejo, el aprovechamiento del frío del GNL en nuestra planta de regasificación de Huelva, o el aprovechamiento de la presión en la planta de regasificación de Barcelona.
Asimismo, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en ámbitos clave a nivel estratégico, en 2021 la compañía compensó las emisiones de todas sus plantas de regasificación, la estación de compresión de Euskadour, su flota de vehículos y su sede.
Asimismo, apoyamos a empresas surgidas de nuestro Corporate Venturing, Enagás Emprende, que ofrecen soluciones innovadoras para el aprovechamiento de la energía residual, como E4Efficiency.
Las emisiones de alcance 3 son las correspondientes a nuestra cadena de valor. En este sentido, tras analizar el impacto del gas transportado en toda la cadena de valor, se han calculado las magnitudes representadas en la siguiente infografía.
(1) Se incluyen las emisiones provenientes de la extracción y procesamiento del GNL y transporte por buque hasta las plantas de regasificación. Emisiones calculadas en base a la cantidad de GNL descargado en las plantas de regasificación y en base al número de buques de GNL recibidos.
(2) Se consideran las emisiones derivadas de la combustión de todo el gas 1) regasificado; 2) cargado en cisternas y 3) gas cargado en buques en las plantas de regasificación.
Como resultado de este análisis, la compañía ha realizado una actualización y clasificación de las emisiones de alcance 3, que incluye un enfoque ampliado de su cadena de valor.
Asimismo, se está trabajando en las siguientes líneas de actuación para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de alcance 3 definidos.
Desarrollo de los gases renovables
Como el hidrógeno verde y el biometano, tanto en su producción como en la adaptación de las infraestructuras existentes para su transporte.
Impulso de nuevos usos del gas natural
En el sector de la movilidad, principalmente en transporte marítimo y ferroviario.
Colaboración
Con sociedades participadas por la compañía, cadena de suministro y empresas y asociaciones sectoriales en materia de descarbonización.
Nuestra huella de carbono está certificada según ISO14064 y en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica con el sello “Calculo, reduzco y compenso”.
Estamos en la ‘A List’ de CDP Cambio Climático, la máxima calificación de este ranking anual de sostenibilidad.
Nuestra sede cuenta con el certificado LEED Oro como edificio sostenible por su eficiencia en energía y diseño ambiental.
/