Otra de los aspectos claves para Enagás en la dimensión ambiental es la gestión del capital natural y la biodiversidad. En este ámbito, analizamos las dependencias e impactos de nuestra actividad en el capital natural para identificar actuaciones que nos permitan minimizar nuestro impacto ambiental.
A continuación puedes consultar los impactos ambientales identificados por la compañía, según su significatividad y origen, así como las principales actuaciones que llevamos a cabo para prevenirlos y reducirlos.
Aspectos ambientales | Impactos | Origen de los impactos | Actuaciones de prevención y mitigación de impactos | |
---|---|---|---|---|
Mayor significalidad | Emisiones de gases
| Disminución o deterioro de la calidad del medio ambiente atmosférico | Consumo energético en la operación, construcción y mantenimiento de las infraestructuras (transporte, almacenamiento, regasificación) |
|
Significatividad media | Residuos
| Disminución de los recursos y de la calidad de suelo y agua | Mantenimiento de las infraestructuras |
|
Menor significatividad | Captación de agua de mar (devolución en condiciones similares) | Deterioro del volumen y/o calidad del agua de mar | Operaciones de plantas de regasificación | Aprovechamiento del frío antes de su devolución al mar para recuperar sus condiciones iniciales |
Ocupación de suelos | Afecciones a la biodiversidad | Construcción y operación de infraestructuras | Restauración y preservación de ecosistemas evitando la deforestación | |
Consumo de agua de la red municipal y fuentes subterráneas o superficiales | Disminución de los recursos naturales |
| Plan general de reducción de consumo de agua en las instalaciones | |
Ruido |
| Operación de las infraestructuras | Silenciadores, apantallamientos | |
Emisiones de luz al exterior |
| Operación de las infraestructuras | Reducción de iluminación nocturna |
En concreto, realizamos una valoración del capital natural basada en un análisis de materialidad ambiental a nivel de infraestructura. En determinados casos, adicionalmente llevamos a cabo valoraciones detalladas sobre los servicios ecosistémicos del entorno.
Enagás es miembro del Natural Capital Factory, una plataforma regional de la Natural Capital Coalition, que reúne a la comunidad española en torno a los enfoques del capital natural con el objetivo de garantizar que la naturaleza se incluye en la toma de decisiones.
Hemos establecido el objetivo de no pérdida neta de biodiversidad en 2040 y el objetivo de impacto neto positivo en 2050, tanto en los proyectos de construcción de nuevas instalaciones que llevamos a cabo como en las infraestructuras existentes que operamos. Adicionalmente, hemos establecido el objetivo de no deforestación (neta) en 2040.
Para ello realizamos evaluaciones ambientales de las infraestructuras en operación con carácter anual y Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos de nueva construcción, según la tipología y normativa aplicable. Los EIA son objeto de información pública y están sujetos a procesos de consulta con los grupos de interés. Puedes consultar los últimos EIA aprobados al final de esta página.
Disponemos de unas directrices corporativas en materia de biodiversidad definidas de acuerdo a la jerarquía de mitigación de impactos y dirigidas a preservar los ecosistemas y su biodiversidad en nuestras actividades y ámbitos de actuación.
Nuestras actuaciones en el ámbito de la diversidad están dirigidas a cumplir los siguientes objetivos.
En la fase de diseño y planificación de los proyectos de construcción, siempre que sea posible, seguimos los corredores de otras infraestructuras ya existentes o utilizamos anchos de pista reducidos para evitar zonas de vegetación natural o hábitats potenciales de especies prioritarias.
Contamos con programas de vigilancia ambiental, que incluyen actuaciones como la reducción de los niveles de ruido y emisiones atmosféricas tanto en fase de obra como en operación aplicando las mejores técnicas disponibles.
Llevamos a cabo labores de restauración del suelo mediante la descompactación y reposición de tierra vegetal, la revegetación a través de la siembra de especies compatibles con el entorno o los programas de recuperación de especies.
Compensamos una parte de nuestras emisiones a través de la inversión en proyectos de reforestación, contribuyendo a evitar cambios en las condiciones físicas de los ecosistemas en los que se desarrollan especies vegetales y animales.
Además, colaboramos con grupos de interés externos (empresas de ingeniería ambiental y consultoría, comunidades locales, administraciones públicas y ayuntamientos donde Enagás está presente, ONG, asociaciones y fundaciones de biodiversidad, etc) para asegurar el cumplimiento de los compromisos establecidos en nuestras directrices corporativas.
Nuestras instalaciones ocupan 6,7 km2 de espacios naturales protegidos (Red Natura 2000, LIC/ZEPA), humedales Ramsar y Reserva de la Biosfera
Consulta documentación relacionada con las evaluaciones de impacto ambiental de los principales proyectos que estamos desarrollando.
Impulsamos el desarrollo de gases renovables como nuevas soluciones clave en el proceso de descarbonización y en el desarrollo de una economía circular.
Los residuos generados por Enagás están asociados en su mayoría al mantenimiento de las instalaciones y los equipos, y son en su mayoría residuos líquidos. En 2021 obtuvimos la certificación Residuo Cero de AENOR* que reconoce los avances de la compañía para maximizar el volumen de residuos reciclados o valorizados, así como para minimizar los residuos generados. En este sentido, tenemos el objetivo de tratar (reciclar/valorizar) un porcentaje igual o superior al 90% de los residuos peligrosos y no peligrosos. Adicionalmente, disponemos de un plan con acciones orientadas a incrementar el porcentaje de valorización de residuos en las infraestructuras y minimizar la generación de residuos.
Enagás ha firmado el Pacto por la Economía Circular impulsado por el Gobierno de España. A través de él, nos comprometemos a impulsar la transición hacia una economía circular a través de diferentes acciones en las que ya estamos trabajando.
* La planta de Barcelona queda fuera del alcance debido a la incidencia con aguas sanitarias.
En Enagás implementamos de manera continua una serie de medidas dirigidas a reducir las emisiones derivadas de nuestra actividad que tienen un impacto en la atmósfera. En el proceso de combustión del gas natural de los equipos de nuestras instalaciones se emiten gases de no efecto invernadero como son el CO, SOx, NOx, partículas PM10 y Compuestos Orgánicos Volátiles Distintos del Metano (COVDM). Por lo que estas emisiones están directamente relacionadas con las emisiones de CO2, viéndose afectadas por las medidas de eficiencia energética y los objetivos de reducción de emisiones de CO2 . En 2021 se produjo un incremento de las emisiones de gases de no efecto invernadero respecto a 2020, un hecho directamente relacionado con el incremento de CO2.
Asimismo, realizamos mediciones periódicas de ruido ambiental en el perímetro de todas nuestras infraestructuras para monitorizar que los niveles se encuentren dentro de los límites establecidos en la legislación de aplicación. En caso de detectar desviaciones, se implantan acciones correctivas (pantallas acústicas, silenciadores, aislamientos, etc).
En materia de contaminación lumínica, trabajamos en la reducción de la iluminación nocturna de nuestras instalaciones manteniendo la mínima iluminación perimetral o mediante el apagado nocturno de la iluminación de la instalación.
En Enagás no consumimos agua en nuestros procesos productivos. Nuestra principal captación de agua es agua de mar para su uso en los vaporizadores de diluvio o las plantas de regasificación. A la finalización del proceso, se devuelve a su origen de manera que se mantiene su naturaleza; la disminución de temperatura es mínima y no afecta al ecosistema marino. En 2021 se captaron y devolvieron a su origen 217,2 Hm3 de agua de mar.
En Enagás no utilizamos materias primas en los procesos productivos, sino materiales auxiliares ligados a las actividades de transporte como son el THT, metanol, aceites, trietilenglicol o nitrógeno líquido.
/