Una estrategia y una gestión basadas en la sostenibilidad

Nuestra estrategia de sostenibilidad, que forma parte de la estrategia global de compañía, refleja el papel central que tiene la sostenibilidad en la Actualización Estratégica 2025-2030 de Enagás con la descarbonización y la transición energética como palancas clave para avanzar hacia un modelo energético más sostenible. 

La Actualización Estratégica 2025-2030 constituye el plan de transición para mitigar el cambio climático de la compañía, recoge las actuaciones, metas y recursos para garantizar una estrategia y modelo de negocio que contribuya a la transición hacia una economía sostenible y el cumplimiento de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

 

Nuestra estrategia de sostenibilidad se materializa con la aplicación de nuestro Modelo de Gestión Sostenible, que se basa en integrar:

  • Un modelo de gobierno que define las responsabilidades en materia de sostenibilidad en los diferentes niveles organizativos e involucra a todas las áreas de la compañía.
  • Unas herramientas de evaluación para identificar mejoras en los diferentes ámbitos de gestión de la compañía y en la relación con nuestros grupos de interés.
  • Un plan de acción concreto donde se definen e integran las líneas de acción asociadas a los ámbitos de mejora identificados. 

 

Contamos con un Plan de Gestión Sostenible donde integramos iniciativas de innovación y mejora continua para conseguir resultados sostenibles en los ámbitos económico, social y ambiental. El Plan se estructura en base a los asuntos materiales identificados junto a nuestros grupos de interés.

Conoce las principales líneas de actuación de nuestro Plan de Gestión Sostenible para 2024.

  • Plan de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones 2023.
  • Plan de implantación OGMP2.0 para la mejora en la cuantificación y reducción de emisiones de metano
  • Plan de electrificación de turbocompresores 2024
  • Refuerzo de los procesos de control interno de la evaluación y reporte del impacto financiero derivado de riesgos y oportunidades climáticas.

  • Firma del IV Convenio Colectivo del Grupo Enagás.
  • Continuidad del Programa de Liderazgo para el colectivo de gerentes para el desarrollo de las capacidades y competencias del equipo directivo en línea con el nuevo Plan Estratégico y Plan de Transformación de la compañía.
  • Implantación de un nuevo Modelo de Retribución en línea con los retos y objetivos de la compañía así como asegurar su competitividad en base a mejores prácticas y tendencias de mercado.
  • Lanzamiento de la Universidad Corporativa de Enagás e implantación de las iniciativas asociadas.
  • Transparencia e igualdad retributiva: cierre del proceso de análisis sobre las premisas de la Directiva Europea para el cálculo de una brecha salarial ajustada y definición de plan de acción
  • Facilitar la gestión de la seguridad y salud desde los propios lugares de trabajo (mediante aplicación móvil) y mejorar la experiencia de usuario y accesibilidad.
  • Actualización del sistema de gestión de la seguridad de la información a la nueva versión de la norma ISO 27001:2022.
  • Potenciación del bienestar físico y mental: campañas 'Hello Heath!'.
  • Proyecto Guía: sensibilización de los procesos de seguridad a través de medios audiovisuales.
  • Consolidación de la cultura de resiliencia en la compañía a través de diferentes líneas de acción.
  • Desarrollo de los requisitos de seguridad y salud para nuevas energías en la transformación de las infraestructuras actuales y nuevos proyectos.

  • Programas de objetivos y metas ambientales 2024.
  • Plan de minimización de generación de residuos e incremento de tratamientos de valorización y/o reciclaje.
  • Ampliación de áreas de infraestructuras lineales con control de la vegetación mediante el uso de ganadería extensiva.
  • Transparencia en materia de riesgos y gestión del agua (CDP Water).
  • Plan de vigilancia del agua en la actividad de transporte.

  • Solicitud de firma del nuevo Código Ético a todos los profesionales.
  • Adaptación del Modelo de Cumplimiento a los requerimientos de la nueva normativa en materia de inteligencia artificial.
  • Formación en materia de prevención de la corrupción a los profesionales el área de compras.

  • Actualización del Procedimiento de Gestión de Patrocinios, Mecenazgos, Donaciones y Colaboraciones.
  • Primer reporte de medición de impacto de las colaboraciones en las comunidades.
  • Avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 (ODS) a través de la acción del voluntariado corporativo con foco en iniciativas vinculadas a mejorar la empleabilidad e inclusión social de colectivos vulnerables.
  • Fomento de los valores y cultura de la compañía a través del programa de voluntariado mediante la participación de directivos y perfiles específicos.

  • Auditoría de socios para evaluar la efectividad del control interno de los ciclos de ingresos, cuentas a cobrar, servicios exteriores y cuentas a pagar en la Planta de Regasificación de BBG. 
  • Auditoría de socios para evaluar el proceso de gestión de compras en la Planta de Regasificación TLA Altamira. 
  • Auditoría de socios para evaluar el proceso de compras y gestión de pagos en Trans Adriatic Pipeline (TAP). 
  • Auditoría de socios para asegurar la efectividad de los controles identificados en la matriz de control Interno para los ciclos financieros y Controles de IT en la Estación de Compresión Soto La Marina. 
  • Auditoría de socios con diagnóstico de control interno para los procesos de información no financiera en la Planta de Regasificación de SAGGAS. 
  • Análisis del desempeño de los proveedores para garantizar su conformidad con el nuevo Código Ético de proveedores. 
  • Campaña de comunicación a proveedores sobre el nuevo Código Ético de proveedores y los requisitos ESG. 

 

Trabajamos de forma conjunta con nuestros grupos de interés para conseguir unos niveles de diálogo y colaboración óptimos que nos permitan identificar sus necesidades y expectativas e integrarlas en nuestro plan de gestión poniendo en marcha iniciativas de creación de valor compartido.

Realizamos un proceso de identificación, priorización, análisis de impacto y participación con nuestras partes interesadas a nivel grupo y a nivel local en cada una de nuestras instalaciones, prestando especial atención a los grupos de interés más vulnerables. En esta evaluación de nuestros grupos de interés participan las diferentes áreas de gestión involucradas y es revisada periódicamente para asegurar que refleja adecuadamente sus percepciones.

Además, ponemos a disposición de todos los grupos de interés canales de comunicación claros para que puedan expresar sus demandas e inquietudes en todo momento y asegurar así una comunicación fluida y eficaz. También, llevamos a cabo tareas de sensibilización y capacitación para asegurar que las partes interesadas locales conozcan estos canales de comunicación y puedan utilizarlos.  En este sentido, Enagás se compromete a realizar un seguimiento y análisis de las comunicaciones y quejas recibidas.

 

Nuestros grupos de interés por ámbito de relación

 

 

Iconos/Enagas/Degradado/Trabajo

Regulación del sector

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ENTSOG (European Network of Transmission System Operators for Gas), organismos reguladores internacionales e instituciones europeas.

Icono de una gráfica con variaciones ascendentes

Cotización y mercado bursátil

Inversores, agencias de rating, analistas y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Icono con bola del mundo

Desarrollo internacional

Socios estratétigos de negocio y management de las sociedades participadas y proveedores.

Iconos/Enagas/Degradado/Dinero

Financiación

Entidades financieras.

Iconos/Enagas/Degradado/Organigrama

Operación de negocio

Empleados, clientes (transportistas, comercializadoras, distribuidoras y consumidores directos en mercado), comunidades locales, Administración Pública española y proveedores.

Iconos/Enagas/Degradado/Excelencia

Reputación

Medios de comunicación.

        

Cómo trabajamos con nuestros grupos de interés

Cuando la compañía realiza una actualización estratégica, lo primero que hacemos es identificar grupos de interés por cada ámbito de actuación en base a los siguientes criterios:

  • El perfil y actividad de la compañía
  • La cadena de valor de Enagás
  • La estrategia
  • La estrategia de sostenibilidad
  • Los riesgos y oportunidades del sector gasista
  • El marco regulatorio, normativa, acuerdos internacionales, estándares voluntarios significativos
  • Las demandas de inversores (asuntos financieros y de sostenibilidad)

Una vez identificados los grupos de interés, los priorizamos valorando su grado de influencia e importancia para Enagás, teniendo en cuenta los criterios mencionados en la fase de identificación.

Una vez identificados y priorizados los grupos de interés, y en base a los resultados obtenidos de la fase de priorización, seleccionamos los canales de comunicación y definimos los mensajes clave para cada grupo:

Nivel de influenciaNivel de importanciaTipo de grupo
de interés
EstrategiaEjemplos de canales de comunicación
BajoBajoRequieren de esfuerzos y supervisión mínimos.Información
  • Web corporativa
  • Informe Anual
  • Newsletter
  • Reuniones
AltoBajoPueden ser importantes para influenciar a los grupos más poderososInformación
  • Web corporativa / apartado específico
  • Informe Anual
  • Newsletter
  • Reuniones periódicas
BajoAltoSon poderosos pero con un nivel de interés bajo en las estrategias de la empresa. Son generalmente pasivos, pero pueden emerger repentinamente como resultado de ciertos acontecimientos, moviéndose hacia una posición más influyente.

Diálogo

  • Encuestas
  • Campañas de comunicación específicas
  • Focus group
  • Reuniones periódicas
AltoAltoSon poderosos y altamente interesados en las estrategias de la compañía y cuyas aportaciones deben ser tenidas en cuenta para la evaluación de nuevas estrategias.

Colaboración

  • Oficina/ teléfono de atención permanente
  • Sesiones sobre temas específicos
  • Reuniones presenciales