El papel de las terminales de GNL es clave para la seguridad y diversificación del suministro de energía. Permiten recibir gas natural de cualquier país del mundo y aportan flexibilidad al aumentar o disminuir la producción de gas con inmediatez y cubrir la demanda en cada momento.
El GNL se transporta en buques metaneros a 160 grados centígrados bajo cero en estado líquido y se descarga en las plantas de regasificación. Mediante un proceso físico, para el que se utilizan vaporizadores con agua de mar, se aumenta su temperatura y, de este modo, se transforma en estado gaseoso para poder inyectarse y transportarse posteriormente por la red de gasoductos.
En las plantas de regasificación también se lleva a cabo la carga de camiones cisterna y de buques con gas natural licuado para su reexportación o utilización como combustible marítimo.
Enagás es hoy una de las compañías con más plantas de regasificación en el mundo. En España, la compañía tiene cuatro terminales de GNL ubicadas en Barcelona, Cartagena (Murcia), Huelva y Gijón. Además, participa en el accionariado de otras dos: un 50% de la Planta Bahía Bizkaia Gas (BBG) en Bilbao y un 72,5% de la terminal de Saggas en Sagunto (Valencia).
Desde 2017, todas las terminales de GNL de Enagás son neutras en carbono. Además, son un referente en materia de gestión medioambiental y de protección de la biodiversidad gracias a su apuesta por el desarrollo de proyectos punteros de innovación y eficiencia energética.
En todas ellas pueden atracar los buques metaneros más grandes y modernos del mundo. Disponen de la tecnología necesaria para la descarga y recarga de estos buques, lo que permite reforzar la estructura de aprovisionamiento de la Península e incrementar aún más la diversificación de las procedencias.
Todas las terminales de regasificación de Enagás están actualmente en operación, excepto la planta de El Musel (Gijón) que se encuentra en hibernación según lo dispuesto en el Real Decreto Ley 13/2012. La puesta en marcha de la planta de El Musel se encuentra en fase de obtención de los permisos correspondientes, una vez quedó restablecida la tramitación administrativa de la terminal, en virtud del Real Decreto 335/2018, habiendo obtenido la resolución de autorización administrativa el 28 de junio de 2022.
En Europa, Enagás está presente en Italia con una participación del 19% en la terminal de GNL a pequeña escala de Rávena. También es accionista de DESFA, el operador de gas griego, que cuenta con una terminal de GNL en Revithoussa.
En Latinoamérica, la compañía opera en México a través de su participación del 40% de la planta de regasificación de TLA Altamira.
/