Enagás subraya que la gestión sostenible del CO2 impulsará el nacimiento de una nueva industria

Descarbonización Eventos
23 junio 2025
 
  • El Director de Desarrollo de Negocio de Enagás, Fernando Impuesto, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para desarrollar esta tecnología, durante la jornada empresarial de CO2 organizada por elEconomista

El Director de Desarrollo de Negocio de Enagás, Fernando Impuesto, ha remarcado las oportunidades de la captura, transporte, uso y almacenamiento de CO2 y la inversión que están llevando a cabo distintas compañías en estas tecnologías. “Estamos ante el nacimiento de una nueva industria”, ha afirmado durante su intervención en la jornada empresarial Hoja de ruta para la captura, transporte y almacenamiento de CO₂, organizada por elEconomista en Madrid el pasado 18 de junio.

Fernando Impuesto ha explicado que la captura de CO2 es complementaria a la descarbonización con energías renovables, y es una pieza clave para cumplir los objetivos de descarbonización de la UE: la Comisión Europea estima que para 2030 Europa necesitará capturar 50 millones de toneladas de CO2.

El Director de Desarrollo de Negocio de Enagás ha apuntado que la captura de CO2 es una “oportunidad para España de descarbonizar y atraer industrias”, y ha resaltado la voluntad e inversión del tejido empresarial nacional para ser más sostenible a través de esta tecnología.

 

La Call for Interest para los primeros ejes de la red de hidrógeno lanzada por Enagás en 2023, y que incluyó también una consulta sobre CO2, detectó el interés de la industria española por capturar 10,4 millones de toneladas para el año 2030. Para impulsar este sector es fundamental la colaboración público-privada. “Hay que cooperar entre los agentes privados y el sector público para dar una solución eficiente a la industria española”, ha sostenido Fernando Impuesto.

La mesa redonda ha contado con la moderación del director adjunto de elEconomista, Rubén Esteller, y en ella también han participado el presidente de PTECO2, Pedro Mora; el Director de Descarbonización y Transición Energética de Técnicas Reunidas, Joaquín Pérez de Ayala, y la Clean Energies lead de Exolum, Irene Lores. 

Compartir:

Enlace copiado