El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha subrayado que la movilidad es el sector donde se está cerrando más rápidamente el gap de competitividad del hidrógeno renovable. “El transporte es cada vez más un motor de desarrollo del hidrógeno verde”, ha asegurado en el Green Gas Mobility Summit, organizado por Gasnam-Neutral Transport y celebrado los días 25 y 26 de junio en Madrid, en un panel titulado Las infraestructuras de hidrógeno, imprescindibles para una movilidad sostenible.
Arturo Gonzalo ha remarcado el papel clave del transporte en la última subasta del Banco Europeo del Hidrógeno: “El transporte ha sido el segundo sector con más proyectos presentados a la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, con un 25%, acercándose al 34% de la industria”.
En este sentido, ha incidido en el liderazgo de nuestro país en la última ronda de financiación del Banco Europeo del Hidrógeno en proyectos presentados, financiación y precio de producción. “España está llamada a liderar el nuevo mapa energético de Europa como gran potencia del hidrógeno verde”, ha sostenido, en un panel que también ha contado con el Consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y que ha estado moderado por la Secretaria General de Gasnam-Neutral Transport, Eugenia Sillero.
Arturo Gonzalo también ha resaltado la importancia de las infraestructuras para descarbonizar el transporte y ha puesto en valor la creación por parte de Enagás de Scale Green Energy como un actor fundamental para impulsar una movilidad sostenible. Entre los proyectos de Scale Green Energy destaca la construcción, dentro del proyecto ECOhynet, de seis hidrogeneras que han recibido el 100% de los fondos Connecting Europe Facility solicitados a la Comisión Europea.
Asimismo, el Director General de Infraestructuras de Enagás y Vicepresidente de Energía de Gasnam-Neutral Transport, Claudio Rodríguez, también ha participado como moderador del panel El reto de los corredores marítimos internacionales de nuevas energías, con el Director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana; el Chief Operations Officer - Cluster Iberica Spain & Portugal de CMA CGM, Iván Almellones; el Senior Consultant Energy Markets & Transactions de DNV, Óscar Blanco, y el General Manager Ibérica & Africa. Marine Power Sales de Wärtsilä, Jesús Puelles. Los participantes han puesto de relieve el posicionamiento de España como referente en el desarrollo de bunkering de GNL y bioGNL.
Por su parte, la Directora General de Enagás GTS, María Junco, también ha destacado la solidez y flexibilidad del Sistema Gasista español y el papel clave del Sistema de Garantías de Origen (GdO) en la mesa Del GNL al bioGNL: mercado, infraestructura y trazabilidad, moderada por el Director Adjunto de elEconomista, Rubén Esteller, junto a la Directora de Transición Energética de Naturgy, Nuria de Lucas; la Head of Gas and LNG Trading de Repsol, Maria Eugenia Suardíaz; el Global Head of LNG and Gas Iberia de Axpo Iberia, Antonio Canseco, y el Senior Manager de Gas Origination & Assest Optimization de BP Gas & Power Iberia, César Mendoza.
Durante el evento, Enagás ha resultado ganadora en dos categorías de la 4ª edición de los Premios a la Innovación Gasnam. Enagás GTS ha recibido el Premio al Impulso del Biometano en la Península Ibérica. Además, Enagás y Scale Green Energy también han sido galardonadas con el Premio al Liderazgo del Año en Infraestructura de Bunkering de Nuevos Combustibles.