Antonio Llardén destaca en Bruselas el rol clave de España y H2med para la seguridad energética de Europa

Descarbonización Infraestructuras
04 julio 2025
 
  • El Presidente de Enagás participa en European Bridges, evento organizado por El Periódico y Prensa Ibérica, y señala que la colaboración y las interconexiones energéticas son fundamentales para “una Europa más fuerte y autónoma" 

El Presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha destacado la contribución esencial de España y el papel clave de las infraestructuras para la seguridad de suministro y la transición energética de Europa. España es un socio estratégico para la UE “en la transición hacia una Europa más competitiva, resiliente y descarbonizada”, ha señalado en Bruselas, en el evento European Bridges organizado por El Periódico y Prensa Ibérica, con la colaboración de Agenda Pública y la Generalitat de Cataluña.

El Embajador representante permanente de España ante la Unión Europea, Marcos Alonso, y la catedrática de Economía y analista Antonia Díaz, también han intervenido en el evento, que ha contado con un coloquio en el que han participado eurodiputados y al que asistieron parlamentarios, diplomáticos, funcionarios europeos y representantes de instituciones y empresas.

El Presidente de Enagás ha resaltado la colaboración entre los Estados Miembros y las interconexiones energéticas como eje fundamental para “avanzar hacia una Europa más fuerte y autónoma”, en la conversación moderada por el Director de Agenda Pública, Marc López, titulada La contribución catalana al nuevo mapa energético de Europa.

“Solo la Planta de Barcelona, que es de las más grandes de Europa continental, tiene una capacidad de regasificación del 7% de la UE”, ha aseverado. Llardén ha remarcado que España concentra más del 35% de la capacidad total de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) del continente y ha puesto en valor la robusta infraestructura gasista de nuestro país, que ha demostrado ser decisiva tras la invasión rusa de Ucrania.

 

Asimismo, ha subrayado que España y Cataluña van a seguir teniendo un papel crucial para impulsar una UE descarbonizada, con una infraestructura estratégica para el proyecto europeo como el corredor de hidrógeno verde H2med, que cuenta con un firme respaldo político y financiero de Europa. Este apoyo se ha puesto de manifiesto con la reciente firma del Grant Agreement con la Comisión Europea para recibir 35,5 millones de euros de fondos europeos para la fase de estudios e ingeniería de las interconexiones BarMar y Celza con Francia y Portugal, respectivamente. 

Compartir:

Enlace copiado