Saltar al contenido principal

Enagás alcanza un beneficio después de impuestos de 262,8 millones de euros

Corporativo
21 octubre 2025
 
  • Enagás avanza en la ejecución de su Actualización Estratégica, con hitos clave en el desarrollo de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med como el despliegue del Plan de Participación Pública de la Red, la recepción de fondos CEF para estudios e ingeniería y la constitución de la sociedad BarMar
  • El pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación de responsabilidad patrimonial relacionada con proyectos de infraestructuras de gas en Canarias, reconociendo a la compañía una indemnización de alrededor de 20 millones de euros
  • La demanda total de gas natural y exportaciones en los primeros nueve meses de 2025 se situó en 267,6 TWh, un 6,6% superior a la del mismo período del ejercicio 2024, impulsada por el fuerte aumento de la demanda para generación eléctrica (36,8%)
  • Enagás reafirma su objetivo de obtener un BDI recurrente de 265 millones de euros y de repartir un dividendo de 1 euro por acción en 2025

 

El Beneficio Después de Impuestos (BDI) de Enagás a 30 de septiembre ascendió a 262,8 millones de euros, incluyendo impactos extraordinarios positivos por valor de 55,8 millones de euros: 41,2 millones por la actualización del valor razonable de GSP en Perú, 5,1 millones por la venta de la estación de compresión de Soto La Marina en México, y 9,6 millones por la venta de la startup Sercomgas.

El beneficio neto recurrente se situó en 206,9 millones de euros, en línea con lo previsto para alcanzar el objetivo anual de 265 millones de euros.

El EBITDA alcanzó los 505,9 millones de euros, gracias al éxito en la ejecución del Plan de Eficiencia de la compañía, con lo que avanza en el cumplimiento del objetivo de 670 millones de euros a final del ejercicio.

Las sociedades participadas tuvieron un buen comportamiento durante los primeros nueve meses de 2025, con una aportación de 117,7 millones de euros al resultado consolidado.

Enagás cuenta con una sólida situación financiera, con una fuerte posición de liquidez de 2.703 millones de euros. La compañía abonará un dividendo de 1 euro por acción en 2025 y la solidez de su balance refuerza una política de dividendo sostenible más allá de 2026.

Ejecución de la Actualización Estratégica 2025–2030

Durante el tercer trimestre, Enagás ha seguido avanzando en la ejecución de su Actualización Estratégica 2025–2030, centrada en tres ejes: seguridad de suministro, eficiencia y descarbonización.

En el primer ámbito, el Sistema Gasista español ha operado con plena disponibilidad, atendiendo el suministro a todos los consumidores, en particular a los ciclos combinados, que fueron clave para la recuperación gradual del sistema eléctrico tras el episodio de cero eléctrico del pasado 28 de abril.

El fuerte aumento de la demanda para generación eléctrica en los primeros nueve meses de 2025 ―un 36,8% respecto al mismo periodo del año anterior―, impulsó el crecimiento de la demanda de gas natural en España en un 5,6%. Con las exportaciones ―que aumentaron en este periodo un 14,1%―, el aumento fue del 6,6%, alcanzando los 267,6 TWh.

Las exportaciones de gas natural a Francia crecieron el 49,6%, debido a las necesidades de almacenamiento, mantenimientos en sus infraestructuras y la huelga nacional de septiembre, lo que refuerza el papel de España en la contribución a la seguridad de suministro de Europa.

Respecto al segundo eje del Plan Estratégico y como resultado de su Plan de Eficiencia, Enagás ha continuado con un estricto control de los gastos operativos recurrentes, que se mantuvieron estables respecto a 2024, en línea con el objetivo de crecimiento máximo del 1,5% anual (TACC 2024–2026).

A 30 de septiembre, Enagás redujo su deuda neta hasta los 2.347 millones de euros, con más del 80% a tipo fijo y una vida media de 4,8 años. El coste financiero de la deuda bruta se situó en el 2,2%, inferior al 2,7% del mismo periodo del año anterior.

Avances en el calendario de hidrógeno

Durante el tercer trimestre de año, se alcanzaron importantes avances en el calendario del hidrógeno en España y en Europa.

En Europa, el pasado 24 de septiembre, la Alianza H2med sumó 40 nuevos miembros (49 en total) para acelerar el despliegue del corredor de hidrógeno más avanzado del continente, en un evento en Berlin con participación institucional de la Comisión Europea y de los gobiernos de Portugal, España, Francia y Alemania, así como de los principales actores industriales del sector.

El 10 de septiembre, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, incluyó la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med entre las ocho “Energy Highways” prioritarias para la UE, anunciadas en el discurso sobre el Estado de la Unión.

El 29 de agosto, en el marco de la celebración del 25º Consejo de Ministros conjunto entre Francia y Alemania, presidido por Emmanuel Macron y el canciller Friedrich Merz, ambos países reafirmaron su compromiso con el Southwestern Hydrogen Corridor —que incluye los trazados de H2med y HY-FEN—, que calificaron como “proyecto emblemático”.

El 3 de julio, los operadores de sistemas de transporte de España ―Enagás―, y de Francia ―NaTran y Teréga―, anunciaron la firma de un Acuerdo de Accionistas para la creación de una sociedad conjunta dedicada al desarrollo del Proyecto de Interés Común (PCI) BarMar, el hidroducto submarino que conectará Barcelona con Marsella.

En España, durante el tercer trimestre, Enagás recibió 32,5 millones de euros de los fondos CEF-E por parte de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), para financiar estudios e ingeniería de la Red Troncal Española de Hidrógeno y de las interconexiones del corredor H2med.

Además, el Plan Conceptual de Participación Pública (PCPP), iniciado el 25 de abril en Castilla-La Mancha, ya se ha desplegado en seis comunidades autónomas y más de 150 municipios.

En cuanto a los avances técnicos de la Red Troncal, ya se han realizado las adjudicaciones de las ingenierías básica ―en la que se han comenzado los trabajos― y de detalle, tanto de la red como de las estaciones de compresión.

Enagás está trabajando con seis ingenierías españolas para el desarrollo de este proyecto y ha lanzado al mercado una solicitud de información para la selección de los proveedores de tubería, válvulas y equipos, para que la construcción de la infraestructura comience en el plazo previsto.

Otros hitos relevantes en el tercer trimestre

El pasado 9 de octubre, el Tribunal Supremo falló a favor de Enagás Transporte en su reclamación patrimonial por proyectos en Canarias, reconociendo una indemnización a la compañía, incluyendo intereses legales y costas procesales, por un importe aproximado de 20 millones de euros.

El 24 de julio, Enagás anunció la adquisición del 51% restante de Axent, propiedad de Axión Infraestructuras de Telecomunicaciones, por 37,5 millones de euros. Esta operación generará una plusvalía contable, aún no registrada, de aproximadamente 15 millones de euros.

El 4 de julio, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sometió a audiencia pública una propuesta de circular para regular las metodologías de determinación de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica, y regasificación, transporte y distribución de gas natural. La tasa resultante de la metodología de cálculo de la TRF, aproximadamente 6,4%, está muy próxima pero no alcanza a la base mínima de TRF que Enagás estableció en sus proyecciones financieras a partir de 2027. Enagás ha presentado alegaciones a esta propuesta.

Compromiso con la sostenibilidad y el liderazgo ESG

Enagás mantiene su liderazgo en los principales índices mundiales de sostenibilidad. La compañía ha sido reconocida con una puntuación de 89 en el Dow Jones Best In Class Index y con la clasificación A List en el ranking ‘Supplier Engagement Leader’ del CDP, en base a su compromiso con la sostenibilidad y su enfoque estratégico para involucrar a los proveedores en la lucha contra el cambio climático.

Enagás es la primera empresa española y segunda a nivel mundial en el ranking Equileap de compañías líderes en igualdad de género, ha sido reconocida como Top Employer España 2025, y ha renovado con el máximo nivel de excelencia A+ en la certificación efr, referente en conciliación.

Además, ha obtenido por segundo año consecutivo la certificación de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR con la máxima calificación.

Compartir:

Enlace copiado