Luz verde a Scale Green Energy para desplegar seis estaciones de repostaje de hidrógeno en España

Gases renovables Infraestructuras
17 julio 2025

 

  • La firma del Grant Agreement del proyecto ECOhynet para la recepción de los fondos europeos permitirá a la filial de Enagás percibir 8 millones de euros del Mecanismo Conectar Europa. 

 

La filial de Enagás, Scale Green Energy, percibirá más de 8 millones de euros para desplegar una red de estaciones de repostaje de hidrógeno renovable en España, tras la firma del Grant Agreement de los fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para infraestructuras de combustibles alternativos (AFIF por sus siglas en inglés), concedido por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).

Con este acuerdo, la Comisión Europea da luz verde al 100% de los fondos solicitados por Scale Green Energy para el proyecto ECOhynet, que construirá seis estaciones de repostaje de hidrógeno renovable ―de 1.000 kg de capacidad al día cada una de ellas―, que formarán parte de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

Con una inversión total conjunta de más de 26,7 millones de euros, esta red de estaciones de repostaje suministrará hidrógeno producido a partir de fuentes renovables, a una presión de 350 y de 700 bares, para vehículos ligeros y pesados. Con este proyecto, la filial de Enagás desarrollará una estrategia de plataforma transversal para la movilidad con hidrógeno renovable en España, aplicando un enfoque conjunto de las distintas empresas y componentes de la cadena de valor.

Esta financiación para Scale Green Energy se suma a la de 75,8 millones de euros concedida a Enagás por CINEA el pasado 30 de enero, con la que se cofinancian al 50% los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2Med, formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).

El mecanismo CEF para infraestructuras de combustibles alternativos para la movilidad impulsa el despliegue de instalaciones de recarga eléctrica y de estaciones de repostaje de hidrógeno en los principales corredores y centros de transporte de la Unión Europea, y forma parte de los objetivos europeos de transporte marítimo y aéreos recogidos en la regulación ReFuelEU.

Compartir:

Enlace copiado