Enagás y Calcinor han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente proyectos para la gestión sostenible de CO2 desde las respectivas áreas de actividad de las dos compañías, con un potencial de reducción de emisiones de CO2 de alrededor de 900.000 toneladas al año.
Calcinor desarrollará las tecnologías de captura de CO2 y Enagás estudiará soluciones para su transporte, licuefacción, almacenamiento y carga a barcos en sus terminales de regasificación, desde las plantas de Calcinor, para su posterior uso o almacenamiento permanente.
Durante la firma, el Director General y Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de Enagás, Jesús Saldaña, ha destacado que “este acuerdo con un referente en el uso industrial de los minerales como es Calcinor, supone un paso muy relevante para avanzar en la descarbonización de este sector de difícil abatimiento”, y ha añadido que, “aprovechando las respectivas sinergias, estás dos compañías serán referentes en innovación y competitividad en la gestión sostenible de CO2 en este sector”.
Jesus Saldaña, Director General y Desarrollo de Negocio y Sociedades Participadas de Enagás, junto con Andoni Mendiola, Director General de Desarrollo de Negocio y Comercial de Calcinor.
En palabras del Director General de Desarrollo de Negocio y Comercial de Calcinor, Andoni Mendiola, “en la compañía creemos que la descarbonización requiere una solución global, que contemple todo su recorrido hasta garantizar un uso o almacenamiento responsable. Esta alianza estratégica con Enagás nos permite avanzar con una visión conjunta y coordinada en el diseño de una cadena de valor completa, viable y plenamente alineada con los objetivos de descarbonización, impulsando una industria más respetuosa con el entorno y preparada para los retos del futuro, pero con la necesidad de mantener la competitividad”.
Según los términos del acuerdo, Enagás y Calcinor estudiarán la posibilidad de participar conjuntamente en procesos de solicitud de financiación europea, como los Innovation Funds y los Proyectos de Interés Común (PCI).
Las dos compañías desarrollarán además análisis de viabilidad técnica, organizativa, financiera, contractual y legal, de la cadena de valor de CO2, así como el diseño de la infraestructura correspondiente.
Importante reducción de emisiones
La reducción de emisiones de CO2 y su transporte cuenta con un interés creciente en España. En los resultados del proceso de Call For Interest no vinculante de Enagás, presentados en el Segundo Día del Hidrógeno —en enero de 2024—, se identificaron un total de 37 compañías interesadas en la captura de CO2 —para reducir un total de 10,4 millones de toneladas al año (Mt/a)—, y 53 empresas interesadas en contar con infraestructuras para su transporte y almacenamiento.
/