Saltar al contenido principal

Conexión de hidrógeno en la red de gas natural

En esta página puedes consultar el procedimiento de asignación de capacidad para conectar proyectos de producción de hidrógeno a la red de transporte de gas natural. Este procedimiento es obligatorio para todas las empresas que cuenten con una planta de producción de hidrógeno que quieran conectar a la red de gas natural.

¿Qué regula este procedimiento?

La Circular 2/2025 de la CNMC y la Resolución de 13 de junio de 2025 establecen un proceso competitivo, estructurado en fases, para asignar la capacidad disponible de forma transparente, ordenada y objetiva.

Procedimiento de conexión de hidrógeno en la red de gas natural

Descubre más

En este vídeo se describen las distintas fases del proceso para determinar la capacidad de inyección de hidrógeno en la red de gas natural.

Características generales del proceso

La gestión de estas solicitudes de conexión se llevará a cabo anualmente, mediante un procedimiento en competencia, que constará de tres fases.

Iconos/Enagas/Degradado/Calendario

Periodicidad

Anual.

Iconos/Enagas/Degradado/Diana

Objetivo

Gestionar solicitudes de conexión de plantas que producen hidrógeno para mezcla con gas natural.

Iconos/Enagas/Degradado/Puzzle

Estructura

Tres fases secuenciales.

Iconos/Enagas/Degradado/Reunion

Coordinación

Gestor Técnico del Sistema Gasista y operadores de infraestructuras gasistas.

Icono de la app para móvil de Enagás

Transparencia

Mediante plataformas web de acceso público y gratuito.

Fechas clave del proceso 2025–2026

 
  • Del 1 al 21 octubre - Fase 1: Los promotores envían a Enagás GTS formulario cumplimentado con la información requerida sobre sus solicitudes.
  • 12 noviembre - Enagás GTS publica la capacidad disponible por área.
  • Del 13 al 26 noviembre - Fase 2: Las empresas promotoras envían sus solicitudes de conexión a los operadores.
  • Del 27 de noviembre al 11 de diciembre - Plazo de 10 días para subsanación, en función de la fecha de admisión de cada solicitud de conexión por parte del operador.
  • Del 12 de diciembre al 13 de enero - Recálculo de la capacidad, si necesario, por parte de Enagás GTS en coordinación con los operadores y aceptación provisional de proyectos.
  • Del 14 enero al 3 de febrero - Comprobación de los criterios ordenación y aceptación definitiva por parte de los operadores.
  • Del 4 febrero al 10 de marzo - Fase 3: Cierre del proceso y comunicación final de resultados a las empresas promotoras.

* Las fechas indicadas tienen carácter orientativo, pudiendo verse modificadas en función de las circunstancias contempladas en la Resolución de 13 de junio de 2025, así como de la aplicación de los días inhábiles conforme a lo previsto en la Circular 2/2025.

 

Fases del proceso

Las empresas promotoras deben remitir información preliminar al Gestor Técnico del Sistema Gasista, Enagás GTS, que determinará la capacidad condicional de conexión disponible por áreas, en coordinación con los operadores, en un plazo de 15 días hábiles a partir del 1 de octubre de cada año de gas.

Para realizar el análisis de la capacidad condicional de conexión de plantas de producción de hidrógeno en el Sistema Gasista, Enagás GTS ha segmentado la red por áreas. Cada una de estas áreas agrupa las redes de distribución y transporte secundario que se conectan a ellas, de modo que la capacidad condicional calculada por área corresponde a la capacidad máxima de inyección disponible agregada en las posiciones tanto de la red de transporte como de las redes de transporte secundario y distribución conectadas a ellas. 

Consulta las áreas en el siguiente mapa:

 

Determinación de capacidad

  • El Gestor Técnico del Sistema Gasista, Enagás GTS, junto con los operadores, determinará la capacidad condicional disponible por área para los próximos cinco años.
  • La capacidad por área se publicará en esta web en 15 días hábiles tras finalizar el plazo de recepción de las solicitudes.
  • Enagás GTS realizará el cálculo de la capacidad, en coordinación con los operadores, según los principios del artículo 39 de la Circular 2/2025.

No podrán presentarse solicitudes a los operadores de red que no hayan sido previamente remitidas en la fase 1 a Enagás GTS mediante la cumplimentación del formulario pertinente.

Las empresas promotoras deberán formalizar sus solicitudes de conexión a los titulares de las redes correspondientes, quienes evaluarán y asignarán provisionalmente, conjuntamente con el Gestor Técnico del Sistema Gasista, la capacidad disponible.

  • Plazo: 10 días hábiles tras publicación de capacidad condicional y 10 días adicionales para subsanaciones.
  • Destinatarios: Titulares de redes de transporte y distribución.
  • Medio: Plataformas web habilitadas de los operadores.
  • Requisito: La información debe coincidir con la aportada en la primera fase.

Evaluación y asignación:

  • El Gestor Técnico del Sistema Gasista, en coordinación con los operadores, contará con un plazo de 20 días hábiles para realizar el análisis de las solicitudes desde su recepción, valorar un recálculo de la capacidad y aceptar provisionalmente las solicitudes siguiendo los criterios indicados en la normativa.  
  • Posteriormente, habrá 15 días hábiles para comprobar los criterios de ordenación y realizar la aceptación definitiva.

Los operadores comunicarán los resultados finales de su análisis a las empresas solicitantes tras haber concluido el proceso de evaluación y verificación. Enagás GTS publicará la capacidad asignada final en esta página.

 

 

 

Documentación relacionada

¿Tienes alguna duda o quieres contactarnos?

Conexión de hidrógeno
Escríbenos