La gestión de estas solicitudes de conexión se llevará a cabo anualmente, mediante un procedimiento en competencia, que constará de tres fases.
En esta página puedes consultar el procedimiento de asignación de capacidad para conectar proyectos de producción de hidrógeno a la red de transporte de gas natural. Este procedimiento es obligatorio para todas las empresas que cuenten con una planta de producción de hidrógeno que quieran conectar a la red de gas natural.
La Circular 2/2025 de la CNMC y la Resolución de 13 de junio de 2025 establecen un proceso competitivo, estructurado en fases, para asignar la capacidad disponible de forma transparente, ordenada y objetiva.
En este vídeo se describen las distintas fases del proceso para determinar la capacidad de inyección de hidrógeno en la red de gas natural.
La gestión de estas solicitudes de conexión se llevará a cabo anualmente, mediante un procedimiento en competencia, que constará de tres fases.
* Las fechas indicadas tienen carácter orientativo, pudiendo verse modificadas en función de las circunstancias contempladas en la Resolución de 13 de junio de 2025, así como de la aplicación de los días inhábiles conforme a lo previsto en la Circular 2/2025.
No podrán presentarse solicitudes a los operadores de red que no hayan sido previamente remitidas en la fase 1 a Enagás GTS mediante la cumplimentación del formulario pertinente.
Las empresas promotoras deberán formalizar sus solicitudes de conexión a los titulares de las redes correspondientes, quienes evaluarán y asignarán provisionalmente, conjuntamente con el Gestor Técnico del Sistema Gasista, la capacidad disponible.
Evaluación y asignación:
Los operadores comunicarán los resultados finales de su análisis a las empresas solicitantes tras haber concluido el proceso de evaluación y verificación. Enagás GTS publicará la capacidad asignada final en esta página.
Preguntas frecuentes sobre asignación capacidad para proyectos de hidrógeno
Descargar