El Director de Hidrógeno de Enagás, Jesús Gil, ha subrayado que el diseño de la red troncal española de hidrógeno incorpora será una infraestructura sostenible y digital. “Esta nueva red de infraestructuras la estamos diseñando para que sea sostenible desde el punto de vista medioambiental”, ha afirmado en el Foro ABC Empresa Uniendo Fuerzas por un Futuro Energético Verde celebrado el pasado 27 de junio en Madrid.
Jesús Gil ha añadido que en este proceso la compañía está utilizando tecnologías de vanguardia para que la infraestructura sea una red inteligente (smart grid). "Estamos trabajando para incorporar todas las soluciones que nos permitan optimizar la gestión de la red", ha aseverado al respecto.
El Director de Hidrógeno de Enagás ha explicado el Plan de Participación Pública de la red troncal que la compañía está desplegando por 13 comunidades autónomas y unos 550 municipios. El objetivo, ha señalado, es recoger las inquietudes sociales y ambientales de administraciones, ciudadanía y sociedad civil sobre la infraestructura, en lo que supone el mayor plan de estas características desarrollado en España.
Junto a ello, ha puesto en valor la capacidad del hidrógeno verde para contribuir a la estabilidad del sistema energético, especialmente en un momento en el que el despliegue de las energías renovables requiere infraestructuras flexibles y preparadas para integrar nuevas tecnologías.
Jesús Gil ha participado en una mesa redonda titulada Hidrógeno verde y energías renovables: redes y la nueva arquitectura del sistema energético con el Director de Gestión de Energía de Axpo Iberia, Gabriel Aguiló; el Director de Operaciones de Verbund Green Power Iberia, José Benito García y el Director de Redexis Renovables Miguel Mayrata. El panel fue moderado por el colaborador de ABC Empresa, Alberto Velázquez.
/