Arturo Gonzalo, en la Reunión Anual de Sedigas: “El hidrógeno es clave para la descarbonización de Europa y para una autonomía estratégica y competitiva”

Gases renovables Eventos
14 mayo 2025
 
  • El Consejero Delegado de Enagás pone en valor el papel del Sistema Gasista español, en una jornada en las que también intervino la Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización, Susana de Pablo

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha remarcado que los gases renovables van a acelerar su expansión en los próximos años, con el biometano y el hidrógeno verde liderando esta transformación del modelo energético. “Los gases renovables van a desempeñar un papel fundamental en la descarbonización de Europa y en conseguir una autonomía energética estratégica y competitiva a largo plazo”, ha aseverado durante su ponencia Una hoja de ruta para el despliegue de los gases renovables en España en la 51ª Reunión Anual de Sedigas, celebrada el 8 de mayo en Madrid.

Durante su intervención, Arturo Gonzalo ha afirmado que contar con un sistema robusto y flexible de moléculas renovables es “crítico para la descarbonización y la competitividad”, destacando el “papel clave” del Sistema Gasista español en el impulso de un mercado europeo de gases renovables.

En esta línea, ha destacado que España, y Enagás, están liderando la transición energética, con el despliegue de las infraestructuras de hidrógeno renovable e hitos como la creación del Sistema de Garantías de Origen por parte de Enagás GTS en 2023 a instancias del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que ya cuenta con 194 entidades registradas y más de un millón de garantías expedidas. 

 

“El siguiente paso será la conexión automática del Sistema de Garantías de Origen con la plataforma de garantías de origen eléctricas gestionada por la CNMC y plataformas de mercado como Mibgas”, ha afirmado.

En cuanto a las infraestructuras, ha subrayado que tanto el corredor H2Med como la red troncal española de hidrógeno cuentan con un sólido respaldo político y financiero por parte de la Unión Europea. “Enagás ha obtenido el 100% de los fondos CEF solicitados para la fase de estudios e ingeniería, y los proyectos relacionados con H2Med representan el 39% del total financiado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA)”, ha detallado.

La Directora General de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás, Susana de Pablo, también ha participado en la mesa redonda Gases Renovables: Hidrógeno renovable, biometano y otros gases bajos en carbono. Retos y oportunidades. Susana de Pablo ha explicado la implantación de iniciativas punteras de digitalización en el desarrollo de la futura red española de hidrógeno en una sesión en la que también han participado la Directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, Cristina Rivero, y la analista energética de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Ana Alcalde, moderadas por la Secretaria General de Sedigas, Naiara Ortiz de Mendíbil.

Compartir:

Enlace copiado