Plantas de regasificación
Planta de El Musel
Esta infraestructura se encuentra en estado de hibernación, según lo dispuesto en el Real Decreto Ley 13/2012. A partir de la entrada en vigor del Real Decreto 335/2018, queda restablecida la tramitación de las instalaciones afectadas por el apartado 2 de la disposición transitoria tercera del mencionado Real Decreto-ley 13/2012.
En mayo de 2021, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITERD) autorizó el procedimiento de tramitación administrativa con la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La planta está situada en terrenos de la ampliación del Puerto de El Musel, entre el Dique Torres y el Muelle Norte, y ocupa una superficie aproximada de 18 hectáreas.
La planta de regasificación dispone de una capacidad de almacenamiento de 300.000 m3 de GNL, repartida en dos tanques de 150.000 m3 cada uno y de una capacidad de emisión de 800.000 m3(n)/h. También cuenta con unas instalaciones de atraque y descarga diseñados para los buques metaneros de hasta 266.000 m3.
Una vez que se ponga en marcha, el gas se dirigirá hasta la Red Básica de Gasoductos a través del gasoducto entre El Musel y Llanera, donde conecta con los tres gasoductos existentes, procedentes de Galicia, de León y de Cantabria.
De acuerdo con el proyecto inicial, la planta está preparada para acoger una eventual ampliación con otros dos tanques de almacenamiento de igual capacidad que los primeros y el aumento de la capacidad de emisión hasta 1.200.000 m3(n)/h.
Nº de tanques | 2 |
---|---|
Capacidad de almacenamiento | 300.000 m3 GNL |
Capacidad de emisión | 800.000 m3 (n)/h |
Atraque | 266.000 m3 |
1 LS: 65.000 | |
Carga cisternas GNL | 2 cargaderos, 30 cisternas / día |
Carga buques GNL | Máx. 6.000 m3/h |
Transshipment | Disponible |
-
Planta El Musel
Video de la construcción de la planta de regasificación de El Musel en Gijón con imágenes del interior de un tanque de GNL. 4'03''