Creación de valor para nuestros grupos de interés
Buen Gobierno
- Aprobación de un Plan de incentivos a largo plazo 2016-2018, basado en diferentes objetivos alineados con el Plan Estratégico de Enagás y con las expectativas expresadas por los inversores institucionales y proxy advisors.
- Actualización de las políticas de la compañía de acuerdo a las mejores prácticas de buen gobierno y las recomendaciones de los inversores y proxy advisors.
- Impartición de sesiones de formación al Consejo en asuntos financieros y no financieros claves en la gestión de la compañía.
- Publicación de los objetivos de compañía y su consecución en el Informe de Remuneración.
- Participación en roadshows dirigidos a inversores ISR.
Líneas de avance 2017
- Revisión del procedimiento de evaluación externa anual del funcionamiento del Consejo y sus Comisiones y publicación de un resumen de los resultados.
- Continuación de la formación del Consejo en asuntos financieros y no financieros claves en la gestión de la compañía.
- Publicación de los indicadores y objetivos marcados asociados a la remuneración variable (corto y largo plazo).
23%
mujeres en
el Consejo
13
miembros del Consejo
de Administración
50,8%
Quórum en la
JGA 2016
62%
Consejeros
independientes
La Junta General de Accionistas es el máximo órgano de representación de los accionistas.
Capital social
358.101.390,00 €
Número de acciones
238.734.260
Número de derechos de voto
238.734.260
A continuación se muestra la composición del Consejo de Administración y de las Comisiones de Gobierno.
Nombre del Consejero/a | Cargo en el Consejo de Administración | Tipo de Consejero | Cargo en la Comisión de Auditoría y Cumplimiento | Cargo en la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y RSC |
---|---|---|---|---|
Antonio Llardén Carratalá | Presidente | Ejecutivo |
|
|
Marcelino Oreja Arburúa | Consejero Delegado | Ejecutivo |
|
|
Martí Parellada Sabata | Consejero | Independiente | Presidente |
|
Isabel Tocino Biscalorasaga | Consejera | Independiente |
| Presidenta |
Ana Palacio Vallelersundi | Consejera Independiente Coordinadora | Independiente |
| Miembro |
Antonio Hernández Mancha | Consejero | Independiente |
| Miembro |
Luis Javier Navarro Vigil | Consejero | Externo |
| Miembro |
Jesús Máximo Pedrosa Ortega (propuesto por SEPI - Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) | Consejero | Dominical |
| Miembro |
Ramón Pérez Simarro | Consejero | Independiente |
| Miembro |
Rosa Rodríguez Diaz | Consejera | Independiente | Miembro |
|
Gonzalo Solana González | Consejero | Independiente | Miembro |
|
Luis Valero Artola | Consejero | Independiente | Miembro |
|
SEPI – Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (representada por Federico Ferrer Delso) | Consejero | Dominical | Miembro |
|
Rafael Piqueras Bautista | Secretario General | - | Secretario | Secretario |
Enagás tiene un porcentaje de independencia del Consejo superior a la media del Mercado español y ha ido reduciendo el número de miembros del Consejo de Administración hasta llegar a los 13 miembros actuales. Además, el compromiso de Enagás por impulsar la diversidad de género en el Consejo se refleja en el incremento significativo del porcentaje de mujeres, pasando del 6% en 2007 hasta el 23% en 2016, habiendo establecido el compromiso de alcanzar el 30% en 2020 en la nueva Política de Selección de Consejeros.
Tamaño del Consejo
de Administración
Porcentaje de mujeres en el Consejo de Administración

El Consejo de Administración de Enagás tiene la facultad de adoptar las decisiones sobre la retribución de los Consejeros.
La Comisión de Nombramientos, Retribuciones y RSC propone los criterios de retribución, dentro de lo previsto en los Estatutos y de acuerdo con lo señalado en la Junta General de Accionistas. Asimismo, la Comisión vela por la transparencia de las retribuciones.
De este modo, en 2016 se ha aprobado por la Junta General de Accionistas el Plan de compensación de ejecutivos 2016- 2018 con las siguientes características y siguiendo los criterios de independencia, involucración de grupos de interés (el informe de remuneraciones se somete a votación con carácter consultivo en la Junta General de Accionistas) y asesoramiento interno y externo:
Elegibilidad |
|
Tipo de Plan
|
|
Duración |
|
Condiciones para recibir |
|
Escalas
|
|
Nivel de incentivo |
|
Clawbacks |
|
Retención de acciones |
|
Retribución del Consejo de Administración en 2016
Consejeros | Miles de euros | |
---|---|---|
2015 | 2016 | |
D. Antonio Llardén Carratalá (Consejero Ejecutivo)(1) | 1.749 | 1.839 |
D. Marcelino Oreja Arburúa (Consejero Delegado)(2) | 561 | 693 |
Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Consejero Dominical) | 76 | 127 |
Mr. Sultan Hamed Khamis Al Burtamani (3) | 11 | --- |
D. Jesús David Álvarez Mezquíriz (Consejero Independiente)(3) | 20 | --- |
D. Ramón Pérez Simarro (Consejero Independiente) | 76 | 126 |
D. Martí Parellada Sabata (Consejero Independiente) | 81 | 142 |
D. Luis Javier Navarro Vigil (Consejero Externo) | 76 | 126 |
D. Jesús Máximo Pedrosa Ortega (Consejero Dominical) | 76 | 126 |
Dª Rosa Rodríguez Diaz (Consejera Independiente) | 76 | 127 |
Dª Ana Palacio Vallelersundi (Consejera Independiente) | 80 | 133 |
Dª Isabel Tocino Biscalorasaga (Consejera Independiente) | 81 | 139 |
D. Antonio Hernández Mancha (Consejero Independiente) | 76 | 126 |
D. Luis Valero Artola (Consejero Independiente) | 76 | 127 |
D. Gonzalo Solana González (Consejero Independiente) | 76 | 127 |
Total | 3.191 | 3.958 |
(1) La retribución del Presidente Ejecutivo para el ejercicio 2016 fue aprobada en detalle por la Junta General de Accionistas el 18 de marzo de 2016 como parte de la “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2016, 2017 y 2018”. Durante el ejercicio 2016, el Presidente Ejecutivo percibió una retribución fija de 980 miles de euros y una retribución variable de 572 miles de euros; asimismo, percibió remuneración por pertenencia al Consejo por importe de 102 miles de euros, así como otros conceptos de retribución en especie por importe de 185 miles de euros, sumando todo ello 1.839 miles de euros. Además dispuso de una póliza de seguro de vida cuya prima en el ejercicio ha sido de 109 miles de euros. El incremento producido en el coste de este seguro se debe exclusivamente a la pérdida o reducción en este ejercicio de la “participación en beneficios” compartido por la Sociedad con la entidad aseguradora, sin que se haya producido incremento de la prima ni ampliación de las coberturas anteriores. Este mayor coste supone, a su vez, un incremento en las retenciones a cuenta de retribuciones en especie sin que las retribuciones en especie del Presidente Ejecutivo hayan experimentado incrementos significativos. El Grupo ha externalizado compromisos de pensiones con sus Directivos mediante un contrato de seguro colectivo mixto de instrumentación de compromisos por pensiones que incluye prestaciones en casos de supervivencia, fallecimiento e incapacidad laboral. El Presidente Ejecutivo forma parte del colectivo asegurado por este seguro, y de la prima total satisfecha por el mismo durante el ejercicio corresponde al Presidente Ejecutivo la cantidad de 201 miles de euros. El Presidente ejecutivo es beneficiario del Incentivo a largo plazo 2016-2018 aprobado por la Junta general el 18 de marzo de 2016 como punto 8º de su Orden del día, y por la Junta se le asignaron un total de 69.711 performance shares o derechos sobre acciones. Dichos derechos no suponen de momento adquisición de acciones hasta la terminación del programa y el incentivo final dependerá del grado de consecución de los objetivos del programa.
(2) La retribución del Consejero Delegado para el ejercicio 2016 fue aprobada en detalle por la Junta General de Accionistas el 18 de marzo de 2016 como parte de la “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2016, 2017 y 2018”. Durante el ejercicio 2016 percibió una retribución fija de 390 miles de euros y una retribución variable de 179 miles de euros; asimismo, percibió remuneración por pertenencia al Consejo de Administración por importe de 102 miles de euros, así como otros conceptos de retribución en especie por importe de 22 miles de euros (las variaciones en la retribución en especie respecto de ejercicios anteriores se debe exclusivamente a diferencias de valoración en dicha retribución sin que haya percibido remuneración en especie por nuevos conceptos), sumando todo ello 693 miles de euros. Además dispuso de una póliza de seguro de vida cuya prima en el ejercicio ha sido de 1,5 miles de euros. El Consejero Delegado forma parte del colectivo asegurado por el seguro colectivo mixto de instrumentación de compromisos por pensiones y de la prima satisfecha en el ejercicio por este seguro corresponde al Consejero Delegado la cantidad de 90 miles de euros. El Consejero delegado es beneficiario del Incentivo a largo plazo 2016-2018 aprobado por la Junta general el 18 de marzo de 2016 como punto 8º de su Orden del día, y por la Junta se le asignaron un total de 27.744 performance shares o derechos sobre acciones. Dichos derechos no suponen de momento adquisición de acciones hasta la terminación del programa y el incentivo final dependerá del grado de consecución de los objetivos del programa.
(3) Ambos Consejeros causaron baja en 2015.
La retribución de todos los Consejeros por su pertenencia al Consejo y a sus Comisiones , así como la correspondiente a los dos Consejeros Ejecutivos por el ejercicio de sus funciones, fue aprobada en detalle por la Junta General de Accionistas el 18 de marzo de 2016 como parte de la “Política de remuneraciones de los Consejeros para los ejercicios 2016, 2017 y 2018”, tras los informes realizados por el asesor externo independiente Willis Towers Watson, que analizó el posicionamiento retributivo de los Consejeros y directivos de Enagás y su posición en el mercado de empresas comparables del Ibex 35. Según estos informes, con la revisión de la política retributiva, la remuneración de los consejeros, de los consejeros ejecutivos y de la alta dirección de Enagás, en 2018 seguirá estando por debajo de la mediana en el año 2014 de las empresas comparables.
La política de Sostenibilidad y Buen Gobierno de Enagás establece como uno de sus compromisos el cumplimiento de las recomendaciones y mejores prácticas nacionales e internacionales en materia de gobierno corporativo, en aspectos como la formación y evaluación de consejeros entre otros.
Anualmente se realiza una autoevaluación del Consejo con la participación de un experto externo independiente. Esta autoevaluación se realiza a través de cuestionarios que se son completados por los miembros del Consejo de Administración, con una visión objetiva y desde una perspectiva de mejores prácticas. El objetivo de esta autoevaluación es mantener y reforzar el desempeño del Consejo de Administración.
En la última autoevaluación realizada, se han identificado fortalezas entre las que destacan la independencia, la diversidad y el fuerte compromiso de los miembros del Consejo así como la buena comunicación entre el Consejo y los directivos de la compañía. Respecto a las reuniones del consejo, son puntos fuertes la preparación previa (disponibilidad de materiales) y el foco en asuntos clave.
Como aspectos de mejora, cabe destacar los siguientes ámbitos en los que la compañía ya está trabajando como se puede ver en la siguiente tabla:
Entre las fortalezas del Consejo de Administración de Enagás destacan la independencia, la diversidad y el fuerte compromiso de sus miembros
Recomendaciones | Actuaciones de Enagás |
---|---|
Independencia del Consejo y planificación de sucesiones | Aprobación de las políticas de Selección de Consejeros, |
Desarrollo de determinados conocimientos en | Impartición de sesiones de formación al Consejo en asuntos financieros y no financieros claves en la gestión de la compañía |
Mejora de la comunicación a accionistas sobre los compromisos en ámbitos ambientales, sociales y de gobierno | Participación en roadshows dirigidos a inversores socialmente responsables (ISR) |
Mayor dedicación de tiempo a actividades | Implementación del Nuevo marco regulatorio que asigna nuevas funciones a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento y refuerza la independencia del auditor externo |
A continuación se resumen algunos de los asuntos más relevantes tratados por el Consejo de Administración en 2016 en los ámbitos económico, de gobierno corporativo, social y ambiental. A la hora de tratar estos temas los miembros del Comité de Dirección de la compañía son invitados a asistir a las sesiones del Consejo para exponer asuntos que son de su ámbito de competencia.
Asunto | Tipo | Resolución |
---|---|---|
Reflexión sobre la visión a largo plazo Enagás 2040 | Económico | Aprobación por unanimidad |
Aprobación del Plan de Incentivo a largo plazo | Económico | Aprobación por unanimidad |
Aprobación del objetivo de reducción de la Huella de carbono para el periodo 2016-2018 | Ambiental | Aprobación por unanimidad |
Actualización de las políticas de la compañía de acuerdo a las mejores prácticas de buen gobierno y las recomendaciones de los inversores y proxy advisors | Gobierno corporativo | Aprobación por unanimidad |
Plan de actuaciones de formación de consejeros | Gobierno corporativo | Aprobación por unanimidad |
Seguimiento de las contribuciones de la compañía en acción social y voluntariado corporativo | Social | Aprobación por unanimidad |